Un proceso de diseño para la elaboración de un libro ilustrado

En este artículo quiero describir cómo ha sido el proceso de trabajo que he seguido para ilustrar y diseñar un libro ilustrado. Lo redactaré todo a modo de memoria final y os explicaré los pasos que he ido dando para ilustrar y diseñar este libro. Seguramente otra persona lo haría de distinta manera, igual que yo mismo lo haría diferente si fuese un proyecto distinto (de ahí que lo titule «Un» proceso, y no «El» proceso).

Punto de partida

El libro fue una propuesta que nos hizo Fuencisla Valverde, de la Librería Diagonal de Segovia, a Alberto Martín Tapia (NiñoCactus) y a mi para que nos pusiéramos a trabajar juntos en lo que quisiéramos. Le apetecía mucho editarnos un libro juntos, recogimos el guante y nos pusimos manos a la obra. Reconozco que nos costó hacer un hueco en nuestras apretadas agendas para ponernos a ello pero visto el resultado no hay duda de que mereció la pena.

Yo ya había trabajado con Fuencisla en otra publicación en la que ilustraba a Ignacio Sanz en «25 retahílas para echar a suertes» pero esta vez iba a ser distinto. Conocía a Alberto (NiñoCactus) desde hacía tiempo. Es un excelente narrador y un escritor reconocido que ha publicado varios relatos y cuentos en distintas editoriales nacionales y me hacía mucha ilusión hacer algo juntos. Los dos Albertos, ya véis.

Fuencisla, como editora, dejó todo en nuestras manos. Nos propuso el tamaño de la publicación, nada más. Ella se fiaba de nosotros. Yo me fiaba de Alberto así que al final, sin quererlo, le dejamos a él la iniciativa y nos presentó una propuesta muy divertida, ideal para lo que quería Fuencisla.

La historia que cuenta el libro

Os cuento un poco de qué trata el contenido para que podáis seguir este relato. La protagonista es la señora Buenaventura, que nos la presenta Alberto como la mujer más precavida del mundo que, por determinadas circunstancias que ya conoceréis, va siempre provista de todo tipo de objetos… por si acaso.

El relato está estructurado según pequeñas historias que van ocurriendo a lo largo de doce meses del año de manera que cada capítulo pertenece a un mes. Comienza en abril y finaliza en marzo. Termina con un epílogo final que debemos guardarnos de cotillear antes de leer el libro. No destripa nada pero es mejor.

Los capítulos no serán muy extensos. Prácticamente cada mes, salvo alguna excepción, ocupa una doble página de manera que el ritmo de seguimiento del libro es muy ligero y estable, algo que ayuda mucho a llevarnos a las distintas historias a lo largo de todo el relato.

Primeras pruebas de diseño

Lo primero que hay que hacer es formatear el texto, es decir, eliminar dobles espacios, unificar espaciados, eliminar tabulaciones… No he tenido que corregir casi nada porque Alberto me ha pasado el texto perfecto. Así da gusto. Lo siguiente es distribuirlo por las páginas para ver la extensión que puede tener el libro. Hasta que no se hace esto no se sabe cuántas páginas va a tener el libro. Distribuyo texto y voy viendo cuánto hueco hay disponible para las ilustraciones.

Después hay que crear ya el documento en el programa de maquetación Adobe InDesign. Con el tamaño que se ha pensado (140 mm de anchura por 190 mm de altura) diseño las tripas del libro, es decir, el interior (las tapas van aparte), y defino los márgenes (superior, inferior, interior y exterior) como veis aquí abajo.

Abro paréntesis: sobre este software de edición para libros publiqué ya hace mucho un breve manual sobre sus funciones básicas que podéis seguir en «Breve introducción a la maquetación con Adobe InDesign». Cierro paréntesis.

Comienzo a pensar en los tamaños de las tipografías que vamos a utilizar y establezco las jerarquías entre ellas. No es conveniente usar demasiadas. Usaré una familia tipográfica del grupo de las llamadas romanas o con serifas, que es la más adecuada para este tipo de trabajos. Es legible, que es de lo que se trata y no tiene ninguna característica especial que haga que el lector se distraiga. Yo creo que cuanto más pase desapercibida la letra (en cuanto a diseño), mejor, ya que el objetivo principal es que el lector se meta en la historia y se olvide de que hay algo diseñado.

Había que definir, en un primer momento, el tamaño del texto general y después cómo iban a ser los títulos de los capítulos, los folios, el índice, etc.

Para decidir el tipo de letra, sobre todo el tamaño del texto, es imprescindible imprimir y verlo en papel. No se debe evaluar un tamaño de letra en la pantalla del ordenador. Una vez que elijo un tamaño de texto que considero válido, cómodo de leer, maqueto rápidamente el resto de capítulos porque necesitamos saber la extensión del libro.

Más adelante, cuando muestre las primeras pruebas a Fuencisla y a Alberto vamos a decidir que la letra debe ser algo más grande, con lo que teníamos que resolver varias cuestiones. Ahora habrá capítulos que necesiten más espacio si se mantiene el mismo texto. Decidimos que ampliábamos cuatro páginas más, que algunas ilustraciones iban a ir más pequeñas, que íbamos a reducir los márgenes y que algunos de los textos iban a ser visitados por las tijeras. Nos quedó bien. Nos quedó mejor.

Planificación de las ilustraciones

Esta parte estaba casi hecha ya. La estructura de la historia pedía al menos una ilustración en cada capítulo ya que son historias más o menos independientes. En los capítulos más largos se planteó alguna ilustración más. Este es el esquema general del libro en un golpe de vista. Salieron 40 páginas entre el contenido, las guardas, páginas de derechos, páginas de cortesía, índice, etc.

La ventaja de ser el diseñador y el ilustrador es que al mismo tiempo que iba maquetando los textos marcaba los momentos en los que incluir ilustraciones y ver además una primera aproximación al tamaño y sobre todo al formato que iban a tener las ilustraciones antes de ponerme a trabajar en ellas. En algunas páginas la ilustración iba a ocupar una parte, en otras iba a ir a página completa y en otros casos planteé ilustraciones que ocuparan el ancho de una doble página, unas irán parcialmente a sangre, otras se inscribirán dentro de la mancha… todo en función de aquello que quería ilustrar, de las posibilidades que me daba la extensión de cada capítulo, etc.

Diseño de las ilustraciones

Algo que había que pensar con respecto a las ilustraciones es lo referente al lenguaje gráfico que iba a tener. Un ilustrador que tenga un lenguaje gráfico personal y muy marcado o definido no se plantea esto, de hecho generalmente los editores o directores de arte llegan a un ilustrador precisamente por su forma de hacer las cosas en trabajos anteriores, lo que popularmente se conoce como «estilo» y es lo que toman para hacerse una idea de cómo quedaría el trabajo si se le encarga a un determinado ilustrador. En mi caso, dado que suelo manejar distintos «registros» lo que hago es pensar qué tipo de ilustración sería la más adecuada, dentro de mis posibilidades, y cuál sería la técnica más pertinente atendiendo a la naturaleza del encargo, al presupuesto, al tiempo que iba a dedicar al trabajo, etc.

Viendo todo esto planifiqué que las ilustraciones iban a ser realizadas a través de una técnica mixta en la que una primera parte iba a ser diseñada con un software de edición de imágenes vectoriales como Adobe Illustrator, un programa en el que me siento cómodo, con el que voy a realizar unas primeras ilustraciones de manera ágil y me facilitaría la tarea de poder modificar sobre la marcha en función de como se desarrollaba la maqueta. A la vez voy definiendo una paleta de colores, no demasiado extensa, que utilizaré en todo el libro tanto para las ilustraciones como para los títulos.

El método que habitualmente empleo cuando hago ilustraciones con Illustrator busca optimizar al máximo el diseño de cada elemento dividiendo el todo en sus partes, es decir, divido los objetos a ilustrar (personajes, fondos, paisajes, etc) en partes básicas para que me pueda ser más fácil modificar, copiar, manipular cada uno de ellos. Por ejemplo, en el caso del personaje de la señora Buenaventura diseñé el cuerpo por separado: cabeza, brazos, manos, piernas, pies, pelo, sombrero… todo lo hago por separado para que me sea más rápido cambiar o repetir al personaje en poses diferentes con lo que optimizo el tiempo.

A la hora de diseñar me resulta muy cómodo poder ver cómo funcionan juntas cada una de esas partes y si alguna pieza debe ser más grande que otra, por ejemplo. Por otro lado este sistema me permite aplicar colores de manera más controlada o personalizada, me permitirá también más facilidad para modificarlos si después fuera necesario… Me parece que es muy importante, además de cómo se diseñan los personajes, planificarlo de manera que se puedan realizar correcciones o modificaciones de manera eficiente y que un simple cambio de color o tamaño no implique volver a hacer una ilustración de nuevo (sobre todo si no tenemos mucho tiempo o si los cambios no están presupuestados).

Antes de pensar qué escenas voy a ilustrar diseño primero a todos los personajes que van a salir en la historia, así me será después muy fácil adaptarlos a cualquier situación en función de lo que se esté contando en la historia. Es como preparar primero a los actores y después sacarlos a escena. Por ejemplo, una vez diseñado a la señora Buenaventura, si quiero que en un momento dado esté andando y en otra quieta no tengo más que modificar aquellos elementos que sean necesarios (piernas, brazos…). Por otro lado, si más adelante tuviera que modificar algo del personaje me sería muy fácil hacerlo. Por ejemplo, en algunos capítulos el cartero lleva gorra y en otros no. Al estar diseñado «por partes» quitarlo y ponerlo será muy rápido.

Aunque el diseño del personaje tal cual está aquí arriba no me disgusta, he querido dar un toque más cálido y voy a aplicar un sombreado a lápiz de grafito que incorporaré al diseño digital de manera que se rompa un poco la frialdad de la técnica digital de colores planos con algo tan gestual, tan gráfico y tan bonito como el grafito.

Cuando tengo diseñada una ilustración con Illustrator la imprimo (solo las líneas) y la pongo sobre la mesa de luz bajo un papel normal que será sobre el que realice los sombreados, de manera que la ilustración en color va por un lado, y el lápiz va por otro. Ya lo juntaremos luego todo.

Una vez terminado el lápiz se escanea y se une digitalmente a la ilustración para completarla.

Además de estas sombras y detalles también he creado distintas texturas con grafito en distintas hojas para utilizarlas en distintos momentos también con esa intención de hacer algo más cálido en algunos fondos. Tengo una bola de grafito estupenda con la que me lo pasé estupendamente haciendo esto.

Sobre esta técnica o parecida tengo escrito un artículo en http://www.proyectosilustrados.es/del-ordenador-al-lapiz/

Maquetación del libro

Todo el proceso de maquetación y de ilustración evolucionan de forma paralela ya que en función de cómo iba quedando la maquetación, la extensión del texto y también en función de cómo fuese la composición de alguna ilustración, podría necesitar reducir o ampliar párrafos en alguna página para quitarlas o ponerlas en otra, de manera que se todo se iba construyendo a la vez. Al final un libro es un todo compuesto por piezas (textos, títulos e ilustraciones) cuya disposición debe ser planificada en su conjunto.

Manejo la idea de que un maquetador o diseñador editorial debe ser alguien invisible, alguien cuyo trabajo pase totalmente desapercibido. Como el trabajo de un director de cine. El espectador en ese caso o el lector en el nuestro, no debe reparar en el trabajo que hay detrás porque ese trabajo que hay detrás debe someterse a un único cometido: que el libro sea leído y que el lector atienda únicamente al contenido, a la historia, y no al continente.

Dice el tipógrafo y diseñador gráfico holandés Gerard Unger que «El hábito ofrece comodidad y seguridad durante la lectura: actuar siempre de la misma manera, de modo que pensar sea innecesario, permite centrarse en el contenido» (2009; p. 83), lo que nos haría pensar que usar siempre los mismos tipos de letra sería lo más adecuado porque si algo funciona ¿por qué cambiarlo? Aun así, la legibilidad no es algo propio de un tipo de letra concreto sino que es un proceso más complejo y que, entre otras cosas, como dice Raquel Pelta (2004) «tiene mucho que ver con cómo el diseñador lo maneja» (p. 153) y en este caso se ha tenido especial cuidado en la longitud de las líneas, el marcado de párrafos, la corrección de viudas y huérfanas y el control de los inconvenientes que puede tener un texto justificado a ambos lados, como se quería y como, por otro lado, también es demandado y habitual en este tipo de libros.

Sobre estos temas recomiendo la lectura de algunos de los libros que reseño abajo a modo de bibliografía y obras de referencia, en especial al diseñador Enric Jardí y a sus didácticas obras sobre el diseño editorial.

Tapas y guardas

No, no te estoy pidiendo que tapes nada ni que lo guardes (perdón por el chiste malo). Al interior del libro se le llama tripas y se hace en un documento distinto al de las tapas (lo que cubre las tripas o cubiertas) y las guardas (el reverso de las cubiertas). En este caso la medida de las tapas es la misma que la de las tripas, tan solo hay que añadir el lomo en el centro (cuyo tamaño nos lo debe proporcionar la imprenta ya que dependerá del número de páginas y del gramaje del papel). Y se prepara así, abierto ya que forma parte de una misma hoja de papel o cartón. Después de plegará y se pegará a las tripas cosidas.

En la contraportada figura el código de barras que incluye la información del número de ISBN. Este número es como la matrícula del libro y debe solicitarlo el editor en la web de la Agencia del ISBN.

Otro número que se debe indicar en el interior es el número del Depósito Legal. Es obligatorio que haya ejemplares de todo lo que se publica depositado en la Biblioteca Nacional. También es una responsabilidad del editor solicitar este número en la Comunidad Autónoma en la que se publica el libro.

Presentación y firmas

El libro se presentó el 20 de diciembre de 2019, justo en plenas navidades lo que ayuda mucho a su venta. Llegamos un poco por los pelos, pero llegamos.

La puesta de largo fue en la propia Librería Diagonal (no podía ser en otro sitio) y nos presentó nuestra amiga Margarita Sanz Lobo a quien agradezco mucho su colaboración. Como dice Fuencisla, Margarita siempre dice que si. Al finalizar nos quedamos un rato firmando dedicatorias. Muchas gracias por la paciencia y mil gracias a quienes os acercásteis.

La intención es que este libro tenga más recorrido. Se harán más presentaciones, cuentacuentos, etc. Si os interesa estad atentos a mis redes sociales o informaros en la librería. Después lo iré añadiendo a este artículo. Muchas gracias por haberme leído hasta aquí. Como siempre, estoy abierto a propuestas, opiniones, sugerencias, correcciones… por si acaso.


Obras citadas y bibliografía de referencia

 

17 comentarios

  1. […] «Un proceso de diseño para la elaboración de un libro ilustrado» […]

  2. Luciana dice:

    Ha sido un placer leer un poco del proceso que conlleva un libro de cuentos. Me ha encantado!

  3. Rosana Maine dice:

    Que excelente trabajo de ilustración, la verdad que está genial, de lo más original y perfectamente explicado aquí. Saludos.

  4. […] más veces si sueles leerme. Si aun no has salido saturado de mis tutoriales de invito a que leas «Un proceso de diseño para la elaboración de un libro ilustrado» en el que describo cómo realizo las ilustraciones de un […]

  5. […] al artículo que escribí en esta web sobre mi proceso de trabajo para las ilustraciones del libro “La señora Buenaventura, por si acaso” (2019) escrito por […]

  6. […] («Diseño de personajes con papel de color y lápiz de grafito»), como con técnicas digitales («Un proceso de diseño para la elaboración de un libro ilustrado»). Para las pruebas que haré a continuación usaré esa técnica para diseñar un pájaro […]

  7. Para mi fue todo un aprendizaje, muy claro y sincero. Muchas gracias por compartir tu experiencia y proceso

  8. […] Es un trabajo realizado en Adobe Illustrator. Cuando hago este tipo de ilustraciones suelo trabajar “por piezas”, de manera que me permite ir gestionándolas por separado cada una de ellas hasta logar la composición final. Si os interesa este proceso hablo un poco más de él en mi web en “Un proceso de diseño para la elaboración de un libro ilustrado”. […]

  9. SARA MORENO dice:

    Gracias por compartir tu método de trabajo. Me encanta tu trabajo 🙂

  10. Geni dice:

    Me ha encantado. Muchas gracias por compartir tu trabajo. Es excelente!!!

    • albertoalbarran dice:

      Muchas gracias!!

      • fernanda dice:

        necesito preguntar algo estoy tratando de hacer un libro y la plantilla ayuda pero la portada de que material es necesito más explicaciones

        • albertoalbarran dice:

          Hola Fernanda. Con respecto al papel es una cuestión que depende de la editorial y de la imprenta. Al diseñador pueden escucharle pero son decisiones más de índole corporativa y económica que de diseño en la mayoría de los casos. Un saludo.

  11. Idoia dice:

    Un gran trabajo y gracias por compartir tu experiencia,trabajo y conocimiento.
    Un saludo
    Idoia Kareaga

  12. R. Amores dice:

    Me ha encantado el artículo.

  13. Fabiola dice:

    Gracias por compartir tu proceso!!!! . Felicitaciones por tu lindo trabajo. 🙂

Responder a Un primer contacto con almohadillas de tinta para estampación con gomas de carvado | Proyectos Ilustrados Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *